¿Diferencia entre una imagen rasterizada y una imagen vectorial?
Creado el 25 Mayo, 2023 | Preguntas Frecuentes | | leído en 3 minutos
Los gráficos rasterizados y los vectoriales son dos tipos diferentes de formatos de archivo gráfico que se utilizan para mostrar imágenes en soportes digitales. Tienen propiedades y aplicaciones diferentes, lo que se debe principalmente a la forma en que almacenan y muestran las imágenes. A continuación se exponen las principales diferencias entre gráficos rasterizados y vectoriales:
Estructura de la imagen:
- Las imágenes de trama (también conocidas como imágenes de mapa de bits) están formadas por píxeles, que son pequeños cuadrados que contienen cada uno un color. Una imagen rasterizada es una cuadrícula rectangular de píxeles que componen una imagen.
- Los gráficos vectoriales se componen de fórmulas matemáticas que describen trazados y formas. Estos trazados están formados por puntos, líneas, curvas y formas definidas por sus características geométricas.
Escalabilidad:
- Las imágenes rasterizadas pierden calidad cuando se escalan (amplían o reducen). Esto se debe a que el número de píxeles es fijo y el escalado de la imagen estira o comprime los píxeles, lo que da como resultado una imagen borrosa o granulada.
- Los gráficos vectoriales son escalables sin pérdida de calidad. Al basarse en fórmulas matemáticas, pueden recalcularse y mostrarse a cualquier tamaño sin perder nitidez ni claridad.
Tamaño del archivo:
- Las imágenes rasterizadas suelen tener archivos de mayor tamaño que las vectoriales porque necesitan almacenar información sobre cada píxel de la imagen.
- Los gráficos vectoriales tienen archivos de menor tamaño porque sólo necesitan almacenar las fórmulas matemáticas necesarias para generar la imagen.
Aplicaciones:
- Las imágenes cuadriculadas son adecuadas para fotografías e imágenes complejas con muchas gradaciones de color, sombras y texturas, en las que cada píxel es importante para la visualización global.
- Los gráficos vectoriales son ideales para logotipos, ilustraciones, iconos, tipografía y otros elementos gráficos que requieren un escalado frecuente o en los que son esenciales las líneas nítidas y las formas claras.
Muchos formatos de archivo comunes:
- Imágenes de trama: JPEG, PNG, GIF, BMP, TIFF
- Gráficos vectoriales: SVG, EPS, AI, PDF (a veces), DXF
En general, las imágenes rasterizadas son mejores para fotografías e imágenes complejas, mientras que las imágenes vectoriales son más adecuadas para diseños gráficos, logotipos e ilustraciones que a menudo necesitan escalarse o redimensionarse.
Creación de códigos QR en archivos vectoriales o rasterizados
Al utilizar códigos QR junto con imágenes, es importante considerar qué tipo de imagen (rasterizada o vectorial) es la más adecuada para sus fines. En el caso de los códigos QR, los gráficos vectoriales suelen ser la mejor opción por las siguientes razones:
- Escalabilidad: Los gráficos vectoriales pueden escalarse sin pérdida de calidad. Esto es importante a la hora de crear códigos QR, ya que a menudo deben imprimirse en distintos tamaños y soportes. Con una imagen vectorial, puede estar seguro de que su código QR siempre será nítido y claro, independientemente del tamaño.
- Corrección de errores: Aunque los códigos QR incorporan corrección de errores para permitir la recuperación de datos cuando están dañados, sigue siendo importante tener un código QR claro y nítido. Los gráficos vectoriales garantizan bordes nítidos y contrastes brillantes, lo que aumenta las posibilidades de éxito del escaneado.
- Personalización: Los gráficos vectoriales se pueden personalizar y editar fácilmente utilizando software de gráficos como Adobe Illustrator. Esto facilita la integración de los códigos QR en el diseño y la estética de la marca.
- Tamaño de archivo: Las imágenes vectoriales suelen tener archivos de menor tamaño que las rasterizadas, lo que puede ser beneficioso a la hora de subir, compartir o guardar tus códigos QR.
Aunque normalmente se prefieren las imágenes vectoriales cuando se trabaja con códigos QR, hay situaciones en las que las imágenes rasterizadas siguen siendo útiles. Por ejemplo, si el código QR se muestra en un sitio Web y no es necesario escalarlo, puede bastar con una imagen rasterizada como un PNG de alta resolución. En este caso, asegúrese de que la imagen de trama es de alta calidad para garantizar un escaneado correcto.